Un sarcófago es un recipiente , generalmente tallado en piedra, destinado a contener un cadáver.Con la llegada de la Edad Media, la costumbre de elaborar sarcófagos para los dignatarios y monarcas vestidos con sus regalias más suntuosas, tallandolos yaciendo plácidamente como si durmiesen, cada vez aumentó más. Los tallados en sarcofágos fungen como una valiosisima referencia para conocer las armaduras y vestimenta de la época, definir la heráldica y simbolismo en torno a esa persona y su dignidad, e inclusive, atrevidamente para definir los rasgos fisicos, fisionómicos del personaje histórico.

CATACUMBAS
El conocimiento del arte cristiano se inicia a través de la pintura de las catacumbas de Roma, pues es un hecho claro que no existe arquitectura anterior al extraordinario impulso creador de Constantino y sus arquitectos.
La pintura de las catacumbas va estrechamente unida a los primeros balbuceos de escultura funeraria en los frentes de los sarcófagos, de forma que en pintura y en escultura tenemos el inicio de la iconografía paleocristiana, y será en ella donde el simbolismo se desarrollará a lo largo de los siglos III y IV. Las catacumbas de Roma fueron lugares de peregrinación y de culto martirial, paralelo al de los grandes santuarios o martyria orientales, objeto de tantas y tan continuadas peregrinaciones. La mayor parte de la escultura paleocristiana tiene carácter funerario. Nada se sabe del arte figurado que podría corresponder a las grandes composiciones triunfales del Imperio, como sucede con la brillantez del mosaico o de la pintura cristianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario