La pintura paleocristiana es encontrada frecuentemente en catacumbas y en algunas iglesias del segundo período del paleocristiano
Adán y Eva
Son imágenes especiales debido a lo dificil que era encontrar el sentido que los cristianos le daban: por ejemplo, en contextos funerarios, ya que se relaciona con el pecado y con la muerte en sentido negativo.
El Buen Pastor
Es la escena más representada: más de 900 veces. Los cristianos normalmente eran perseguidos durante algunas temporadas en el imperio romano usaban representaciones con un nuevo sentido. De este modo, a quien viera las tumbas no le era evidente que una tumba o cripta era de un cristiano.
El Ciclo de Jonás
Es bastante frecuentes en el arte paleocristiano tanto en contexto funerario como bautismal.
Aun cuando hoy sabemos que el salmo que Jonás recita - en el vientre de la ballena es un añadido posterior, los predicadores de la Antigüedad lo usaban para mostrar el valor de la oración. Se trata de una acción divina que sucede en un momento trágico y de desesperanza absoluta
El Orante
Esta figura, es representada con los brazos abiertos, es símbolo del alma que vive ya en la paz divina.
Daniel con los leones
En esta obra se subrayan diversas virtudes de Daniel: su constancia en la oración (de ahí que sea representado en forma de orante) o su capacidad de sacrificio (por el ayuno)
Permite también una interpretación de muerte y resurrección, debido a la presencia de los leones (usados por los romanos para ejecutar algunas sentencias de muerte) y por la fosa (elemento bíblico conocido que se identifica con el infierno) que fue comparada con la tumba de Jesús. De ahí que aparezca abundantemente en contextos funerarios.
Los Tres Hebreos en el Horno
Dos elementos se mezclan : el hecho de que los jóvenes rechazan la adoración del rey (rechazando al mismo tiempo el fundamento religioso del poder político) y la salvación del fuego del horno.
El arte paleocristiano se suele estudiar dentro del arte de la Alta Edad Media debido a que en este periodo empiezan a configurarse las formas arquitectónicas (como la planta basilical) e iconográficas (como el nacimiento o la muerte de Cristo) que van a desarrollarse durante la Alta Edad Media.
ResponderEliminarEl arte paleocristiano es el que desarrollan las primeras civilizaciones cristianas y algo más tarde, especialmente desde el siglo IV, será el arte protegido y realizado por orden de las jerarquías eclesiásticas.
Desde el punto de vista estilístico, es un arte romano de la baja antigüedad. Por tanto, no es un arte original, sino que es el arte existente en el bajo imperio romano pero que va adaptándose y trasformándose de acuerdo con las necesidades que van surgiendo en el desarrollo del culto cristiano.